
Tras su renovación y unos meses de inactividad, el Conde Duque toma vida de nuevo con las propuestas escénicas más arriesgadas; nada más y nada menos que la versión española del Fringe.
Nacido en 1947 como el conjunto de obras que tomaron las calles al no haber sido seleccionadas para formar parte del Festival de Edimburgo, pronto llamó la atención de crítica y público, ligándose al festival oficial y llegando con fuerza hasta nuestros días. Este grupo de propuestas "al margen" pronto encontraron hueco en otras ciudades que se han ido sumado con su propio Festival Fringe de Artes Escénicas; Nueva York, Dublín, Melbourne, Singapur... y ahora Madrid.
Natalio grueso, director de programación del festival nos explica el Fringe: [youtube width="500" height="344"]https://www.youtube.com/watch?v=dNG8qf1elmg&feature=plcp[/youtube] Esta revolución escénica llega enmarcada dentro una cita clásica madrileña, los Veranos de la Villa, un acontecimiento que desde hace ya muchos años refresca estas fechas con cultura. Treinta días de estrenos, en varias representaciones diarias de tarde y noche, y en todas las disciplinas de las artes escénicas: teatro, performance, teatro-danza, circo, teatro-música, poesía, spoken word, infantil… Como su origen escocés y callejero, Fringe Madrid nace con el espíritu de convertirse en un escaparate de las propuestas más arriesgadas. Desde el 13 de julio y durante un mes, 37 compañías nacionales e internacionales elegidas en convocatoria abierta, configuran una ambiciosa programación. Por reseñar solo alguno de los más destacados, los directores y dramaturgos Neil Labute y Marco Calvani intercambiarán sus textos, dirigiendo cada uno la obra del otro. Tendrán cabida también montajes interactivos como 'Choose my own adventure', reinterpretaciones de textos clásicos como 'La tempestad', un Ultrashow de Miguel Noguera... Aunque lo mejor en estos casos y como acostumbran a recomendar en otros Fringe es dejarse sorprender, elegir una obra sin muchos prejuicios ni ciñéndose a gustos personales... A veces así se descubren las propuestas que más nos impactan, que al fin y al cabo es de lo que va este Festival. Para descubrir todo lo que el Fringe tiene que proponerte: www.fringemadrid.com Serio Peris Mencheta habla sobre su adaptación de "La Tempestad": [youtube width="500" height="344"]https://www.youtube.com/watch?v=YMtyuI6UUek&feature=plcp[/youtube] Marco Calvani sobre sus dos propuestas para el Fringe "Cosas de Este Mundo / Miel en los labios" y "A modo mío": [youtube width="500" height="344"]https://www.youtube.com/watch?v=nYOx3mZhMLA&feature=plcp[/youtube] 