Blog Filmar en la frontera: el lugar del cineasta en la convivencia entre ficción y documental

Solicita información sobre nuestros estudios

Conoce las opciones que te da estudiar en el mayor campus de las artes en Madrid. ¡Te contestaremos lo antes posible!

Blog Filmar en la frontera: el lugar del cineasta en la convivencia entre ficción y documental

Filmar en la frontera: el lugar del cineasta en la convivencia entre ficción y documental

mayo 21, 2013
Entorno a Metring

Entorno a Metring

Los llamados cines de lo real siempre han apostado por una manera comprometida y arriesgada de hacer películas. Son cines que no pretenden filmar algo de ficción, algo de documental, en realidad son cines que deciden plantar la cámara en el lugar quizá más frágil, menos visible y más apasionante de la creación cinematográfica: la frontera entre ambos mundos, entre lo que todavía, sin saber muy bien por qué, seguimos llamando cine de ficción y cine documental. El taller abrirá una reflexión creativa entre profesor y alumno a partir de películas que nos invitan a pensar cómo aventurarnos en un cine donde las reglas del género ya no nos ayudan, porque al adentrarnos en la frontera tanto género como reglas desaparecen. Cada cineasta queda obligado, a partir de ese momento, a descubrir su propia manera de filmar el mundo que le rodea.

Carlos Esbert

Carlos Esbert produce y dirige películas documentales desde Artika Films, productora que fundó en el año 2007 tras haber dirigido y desarrollado numerosos proyectos documentales. De su filmografía como director y productor destacan títulos como 'El viento bajo el agua' (Premio Internacional de Creación Documental – Documenta Madrid 2006),  'Los Ulises', de Alberto G. Ortiz y Agatha Maciaszek (premiado en festivales internacionales como el DOCS DF o el FIDADOC) o la más reciente 'Arraianos', de Eloy Enciso (Festival del Film de Locarno, 2012 – Premio Mejor Película “Las Nuevas Olas” del Festival de Cine Europeo de Sevilla).  Como docente ha impartido clases en escuelas de cine y universidades de varios países, como la Universidad de Álcala de Henares en Madrid, las escuelas TAI, NIC, IORTVE, la Universidad de Argel y la Universidad Manuela Beltrán de Bogotá. También es Vice-presidente de DOCMA, Asociación de Cine Documental.

Si quieres asistir como oyente, ponte en contacto con Gestión Académica: gestion@escuela-tai.com




Solicita información Visita TAI
24 de junio
ÚLTIMO OPEN DAY
Conoce el mayor campus de las Artes en el centro de Madrid
¡APÚNTATE!