‘Es el momento de buscar nuevos espacios teatrales y reinventarlos’
septiembre 14, 2012
Con varios proyectos en marcha, es el teatro y las alternativas para desarrollarlo donde el veterano actor Tristán Ulloa centra mucha de su energía creativa. Así ha creado la Compañía Adentro junto con su compañera, actriz y escritora de uno de los textos más emotivos que han podido verse en Microteatro por Dinero. Una pieza, 'En Construcción' que, según nos explica el propio Tristán, forma parte de un proyecto más amplio: “Esta pieza es el primer acto de una obra más larga que estamos moviendo de cuatro personajes y que nos sirve como carta de presentación. Se ha readaptado para el formato de microteatro y al tiempo de 15 minutos. Y ha sido escrita por los propios actores, Carolina Román y Nelson Dante, improvisando los diálogos sobre la marcha”. Una propuesta que testaron antes en una milonga, sala donde se baila tango, y que conecta con los propios protagonistas, porteños ambos y también con la concepción del proyecto: “lo que quiero es crear una empatía entre los personajes y el público, una cercanía, hullendo de artificios y recursos más convencionales a nivel teatral, como la distancia que da el escenario, la música... Partimos de la premisa de que no haya nada en escena que no se vaya a usar; la iluminación tiene que ser propia de la escena, no reforzarla con nada. Es como el ‘dogma del teatro’. No introducimos nada que sea ajeno a la propia historia, no jugamos con efectismos que no estén provocados por los propios personajes o la propia acción. Lo desnudamos todo mucho para que el espectador sólo tenga que ver la llaga, de ahí la conexión con el espectador”.Carolina Román y Nelson Dante en el cartel de 'En Construcción'
Espacios alternativos
Ante la situación actual de la cultura, Tristán lo tiene muy claro: “Hemos tomado una determinación, sobre todo en los tiempos que corren de tirar hacia delante. Caiga quien caiga. No voy a esperar que me den permiso para hacerla en algún sitio. No sé dónde ni cómo pero vamos a hacerla. Ahora es el momento de este tipo de obras: es una obra barata, austera donde el planteamiento es muy claro: son los actores y lo que cuentan lo que importa”. Una idea compartida con muchos de sus colegas: “hago propia la frase de mi compañero Francis Garrido: Es el momento de hacer teatro en un garaje, en un arcón”. Esa búsqueda de nuevos espacios más allá de las salas convencionales es la alternativa, según Tristán, a éste y otros muchos proyectos artísticos: “Si hay que esperar a tener un escenario con 500 butacas para hacer tu obra, olvídate. Es el momento de buscar nuevos espacios y reinventarlos”. Y el Microteatro es una de ellas, aunque no la única: “Aquí se habla de que el microteatro es una gran innovación, pero relativamente. Esto lleva haciéndose en Buenos Aires hace mucho tiempo. Para mi las salas ideales son las de capacidad para 50 personas, y no tienen por qué ser teatros. Ahora empieza un festival de escena alternativa que promueve espacios alternativos no teatrales, allí hemos presentado nuestro proyecto para hacerlo en una nave industrial. Al margen de todo esto, la determinación que tenemos es llevarla a cabo, la producción es nuestra, el texto también es nuestro y los medios son pocos, por qué no? Vamos a intentarlo”Tristán Ullo durante la charla
“No desanimarse, aunque lo pinten muy negro”
Según el propio Tristán, es malísimo para dar consejos, pero la ilusión con la que habla de su profesión, ya es algo valioso para todos los futuros artistas de la interpretación: “No desanimarse aunque lo pinten muy negro. Para estar en paro prefiero estarlo con algo que es lo mío que de otra cosa. O que me llamen para trabajar en lo que nos gusta, es verdadera vocación. La diferencia de este oficio con otros es que realmente nos gusta lo que hacemos y es un modo de vida que no ha de confundirse con lo lúdico”. Respecto a los estudios, la vocación y actitud que se respira en una escuela de Arte Dramático dista mucho del resto de universidades: “Yo he estudiado empresariales y he estudiado Arte Dramático y la falta de pasión y de vocación que había en la universidad fue decepcionante, nada que ver con la pasión que hay en una escuela de artes, te comes el mundo, es más, hay un exceso de soberbia, sobre todo cuando entras en primero, luego te vas calmando y dando cuenta de la realidad y cuando sales a la calle es muy duro pero también es bonito”.Tristán Ullo junto a Inés Hidalgo
Industria Española
Para Tristán, la opinión que se tiene del cine español es un cliché: "No se aprecia la cultura, se critica sin saber… la gente va a ver una película mala y si es americana dicen: qué película más mala, y si es española dicen: qué malo es el cine español. Son unos clichés establecidos que llevan mucho tiempo, yo desde que me dedico a esto hace 20 años, simpre ha sido así. Pero hay manera de cambiarlos. La película más taquillera ahora mismo es una película de animación española, para niños". Muchas gracias a Tristán por el tiempo que ha dedicado a TAI compartiendo con nosotros sus proyectos y opiniones. Hasta el próximo domingo se puede ver 'En construcción' en Microteatro Por Dinero: Calle Loreto y Chicote, 9. www.teatropordinero.com
Más contenido relacionado
El talento TAI aterriza en Cannes
Comunidad TAIComunidad TAIComunidad TAIComunidad TAI
Un broche final: proyecciones de 4º del Grado de Cine
Cine y SeriesCine y SeriesCine y SeriesCine y Series
El arte crece: "Peccata Minuta", de Cristina Abelló, en el Círculo de Bellas Artes
Cine y SeriesCine y SeriesCine y SeriesCine y Series