Blog Encuentro musical en la Fundación Juan March

Solicita información sobre nuestros estudios

Conoce las opciones que te da estudiar en el mayor campus de las artes en Madrid. ¡Te contestaremos lo antes posible!

Blog Encuentro musical en la Fundación Juan March

Encuentro musical en la Fundación Juan March

febrero 27, 2014
Fotografía / VIRGINIA ROTA
Fotografía / VIRGINIA ROTA

La Fundación Juan March invitó el pasado miércoles, 12 de febrero, a nuestros alumnos del Grado en Composición de Músicas Contemporáneas y del Curso de Iniciación Musical a asistir al ensayo general de la versión escenificada de la opereta de salón Cendrillon, con música y libreto de Pauline Viardot (1821-1910). Viardot, cantante y compositora francesa de origen español e hija del influyente tenor Manuel García, compuso esta opereta en 1904, basándose en el cuento de La Cenicienta de Charles Perrault.  

Fotografía / VIRGINIA ROTA
Fotografía / VIRGINIA ROTA

La experiencia resultó excepcional por lo que supone asistir a una representación de un repertorio poco frecuentado en los teatros de ópera convencionales, cuya programación incluye principalmente óperas de mediano y gran formato. El reto de Cendrillon con la que la Fundación Juan March inicia una nueva línea de programación musical centrada en el teatro musical de cámara, es su planteamiento de mínimos recursos escénicos y musicales (siete voces y un piano). Un ejemplo determinante para nuestros alumnos de música sobre cómo construir una composición sencilla tanto a nivel melódico como armónico, y de texto afable y simple, para pasar un rato agradable. La Viardot, de hecho, compuso en la última etapa de su vida varias de estas óperas salonnières, pensadas para el entretenimiento de sus propios alumnos de canto.

Fotografía / VIRGINIA ROTA
Fotografía / VIRGINIA ROTA

Finalizada la representación los alumnos de la Escuela TAI tuvieron la oportunidad de compartir la experiencia del trabajo de creación de esta nueva producción en un encuentro profesional con los directores de Escena y Musical, Tomás Muñoz y Aurelio Viribay, totalmente enriquecedor. Todo ello materializó ante los ojos de nuestros estudiantes el pensamiento de poder componer para la escena, un trabajo cada vez más en alza, desde planteamientos compositivos y de producción sencillos, pero tremendamente eficaces en muchos sentidos para los tiempos que vivimos.

Celia Lumbreras
Directora Académica de la Escuela Universitaria de Artes y Espectáculos TAI

This plugin does not have a valid Facebook access token. Please use your admin panel to login with Facebook.

Solicita información Visita TAI
24 de junio
ÚLTIMO OPEN DAY
Conoce el mayor campus de las Artes en el centro de Madrid
¡APÚNTATE!