Emprender. La palabra que en estos tiempos está en boca de todos como una de las posibles alternativas. Puede parecer una tarea compleja pero con talento, energía y mucho trabajo es posible. Eso pensaron los miembros de M2H al desarrollar su compañía de teatro y empezar a crear sus propias producciones: emprender en el terreno de las artes aún se puede conseguir. Los antiguos alumnos de TAI Pilar Camarasa, Iker Arregui, Jesús San Pedro, Raquel Quiles, Hugo Díaz de Cerio, Paco Marín, Lua Ruiz de Estudios Superiores en Arte Dramático y Derio Santonja y Victoria Rodriguez de Estudios Superiores en Dirección Cinematográfica se lanzaron a la aventura hace ya año y medio, tiempo durante el que ya han puesto en escena cuatro montajes: ‘Malas Purgas’, ‘Parados en movimiento’, ‘En Tiempos de Cuentos’ y ‘Tras Tres Tris’.
Desde el blog de TAI hemos querido charlar con los miembros de la compañía para que nos cuenten cómo se lanzaron a esta aventura:
¿Qué os llevó a crear la compañía M2H y a comenzar a producir vuestros propios montajes?
La verdad es que nunca nos sentamos a crear una compañía. Los actores somos muy inquietos y siempre tenemos mucha curiosidad por descubrir cosas nuevas. ‘Malas Purgas’ surgió con el único fin de estar activos, como lucha contra la espera interminable de esta profesión. Una vez escrita y puesta en pie, probamos a mostrarla en salas y rápidamente nos dieron la oportunidad de estrenarla. Eso fue el comienzo de M2H TEATRO, y un año y medio después tenemos un total de cuatro espectáculos creados, producidos y estrenados en salas de Madrid.

“Animamos a todos los actores a moverse aunque la profesión esté parada. El movimiento genera movimiento”
¿Crees que el actor debe buscar su propio trabajo, independientemente de que continúe realizando castings y audiciones?
“Si Mahoma no va a la montaña, la montaña va a Mahoma”. Desde aquí animamos a todos los actores a moverse aunque la profesión esté parada. Nosotros creemos que el movimiento genera movimiento. Además es perfectamente compatible con tu carrera profesional como actor.
¿Cual es el proceso de trabajo en la compañía, cómo creáis y producís las obras?
Lo primero es tener una idea. En el caso de ‘Malas Purgas’, esa idea surgió entre risas y cervezas en una reunión de amigos. Acto seguido escribimos el guión entre Iker Arregui, Ángel Enríquez y Pilar Camarasa y empezamos a ponerla en pie. Ensayamos, probamos, jugamos e investigamos como actores y el resultado fue tan positivo que decidimos intentar moverla. La propuesta que ofrecimos fue muy bien aceptada y nos programaron ya tres meses desde un inicio. Ante esta respuesta y viendo que alguien tenía que tomar las riendas para dar el salto profesional, Iker Arregui y Pilar Camarasa, que habían estado muy implicados ya desde el proceso del guión, decidieron crear la compañía y hacerse cargo de la producción de ‘Malas Purgas’. Así nació M2H Teatro: Una nueva fórmula de hacer Teatro.

“Siempre estamos abiertos a que cualquiera de la compañía pueda participar en diferentes áreas y aportar como artista”
Aunque los responsables seamos solo dos, ya somos doce personas las que formamos esta compañía: actores, guionistas, directores, técnicos... Siempre estamos abiertos a que cualquiera de la compañía, independientemente de su labor dentro de cada espectáculo, pueda participar en otras áreas y aportar como artista. Por ejemplo en ‘Parados en Movimiento’, dirigida por Pilar Camarasa, Hugo Díaz de Cerio y Unam Martínez (cantantes profesionales) se encargaron del área de canto, y Zoe Sepúlveda de la coreografía. Esto depende de cada espectáculo, de la disponibilidad y de las necesidades.
Otro ejemplo es ‘En Tiempos De Cuentos’, escrita por Derio Santonja, (guionista de cine y literatura) que quiso probar suerte en el mundo del teatro escribiendo esta mágica obra que acabó dirigiendo.

“Llevar una compañía de teatro es mucho trabajo pero la curiosidad y las ganas de trabajar en lo que amamos pueden con todo”
¿Cómo os planteáis otras tareas ligadas a la producción artística tales como el marketing y la distribución del espectáculo?
Son muchas las cosas que hay que hacer a la hora de crear un espectáculo y presentarlo ante un público. La distribución es la ultima fase de este proceso, pero es casi la más importante porque es la que conecta al artista con el público. Como actores esta es la fase más pesada ya que es la parte menos artística. Actualmente esta labor la desempeñan Iker y Pilar, responsables de la compañía. Realmente es mucho trabajo para dos personas llevar una compañía de teatro, pero la curiosidad y las ganas de trabajar en lo que amamos pueden con todo. M2H Teatro dispone de web oficial: www.m2hteatro.com y perfiles en diversas redes sociales: Facebook, Twitter, Canal Youtube... La idea es que la compañía crezca y en un futuro poder contar con un distribuidor que se encargue de esta labor. Así que desde aquí lanzamos un mensaje a todos aquellos interesados en una compañía joven, con muchas ganas de trabajar y aprender, una compañía que en un año y medio no ha dejado indiferente a nadie.
“Como para todo en la vida, siempre aparecen nuevos caminos”
¿Creéis que hay salida para este tipo de montajes de pequeño formato? ¿Hay un circuito de salas, ya sea en Madrid o en el territorio nacional, que promocione este tipo de producciones?
Este tipo de espectáculos de pequeño formato tiene buena salida en salas alternativas a taquilla. Por el momento no podemos dedicarnos completamente a ello porque no da para vivir, tenemos que compaginarlo con otros trabajos y verlo como un ingreso extra y sobretodo como la satisfacción de poder trabajar en lo que nos gusta. Como actores esta experiencia, aun con pequeños ingresos, resulta muy positiva. Tenemos la oportunidad de estar semanalmente sobre un escenario, de crecer como profesionales adquiriendo tablas y todo esto, siempre es una plataforma tanto para el actor, como para el espectáculo, como para la compañía.
La opción de ir a caché y moverse por los circuitos de salas, que realmente es de donde podríamos obtener más ingresos, no es muy factible dada la situación económica que atraviesa el país, porque los ayuntamientos no disponen del mismo dinero para la cultura. Pero como para todo en la vida, siempre aparecen nuevos caminos. Nosotros vamos a actuar con ‘Malas Purgas’ en el Teatro Chapí (Villena, Alicante) en noviembre a taquilla con precios similares a salas alternativas, consiguiendo así movernos por ayuntamientos sin ocasionarles un gran gasto.

¿Qué os ha llevado a diversificar vuestra oferta y desarrollar también montajes infantiles? ¿Creéis que es un modo de fidelizar el público futuro?
El apostar por el teatro infantil en la compañía, dedicándole una parcela a este sector del público se hizo por dos razones. La primera era poder ofrecer una mayor oferta de espectáculos, y en segundo lugar por razones económicas. A pesar de que la situación económica del país afecta a que la gente cada vez gaste menos dinero en el teatro, también es verdad que escatima mucho menos en gastar ese dinero en sus hijos. Actualmente el teatro infantil tiene una mayor demanda.
Nunca se nos pasó por la cabeza crear un espectáculo infantil con la intención de fidelizar un público de cara a un futuro, aunque nos encantaría que se diera la situación.

“En TAI aprendimos a convivir con otras disciplinas artísticas… y esta es la esencia de M2H Teatro”
¿Cómo valoras la formación, herramientas y relaciones con otros artistas desarrolladas en TAI de cara a vuestro desempeño profesional como actores y en la creación de la compañía?
La compañía está formada principalmente por ex alumnos de TAI. En la escuela aprendimos a convivir con otras disciplinas artísticas. Y esta es la esencia de M2H Teatro. En la compañía convivimos y trabajamos distintos tipos de artistas, valorando y respetando el trabajo de todos e intentando crecer y enriquecernos conjuntamente. Nos gusta mantener el contacto con la Escuela, procuramos estar al tanto de todas las actividades que realiza y de los nuevos artistas que va formando. Tanto es así que ya somos cinco las promociones del TAI representadas en la compañía.
Esta experiencia nos ha abierto nuevos caminos y actualmente estamos creando una Asociación cultural ‘La Casa’ en la que tengan cabida todas las disciplinas artísticas bajo el lema: “Si eres artista, esta es tu casa”. Queremos que sea un espacio donde el artista pueda crear, compartir y fomentar su arte. Frente a los tiempos fríos y duros que corren, proponemos la unión de los artistas en un lugar cálido y acogedor, un HOGAR para el arte.
Muchas gracias a todos los miembros de M2H por explicarnos su proyecto y por seguir emprendiendo en el terreno de las artes. Solo nos queda lanzar un mensaje para todos sus próximos estrenos… ¡Brake a leg!
Lo mejor de 'Malas Purgas':
Conoce más sobre M2H:
Para saber más sobre los Estudios Superiores en Arte Dramático: