
Fotograma del cortometraje 'Electric Dreams' de Cristina Tovar
'Electric Dreams', proyecto final de la antigua alumna Cristina Tovar en el Master Documental Creativo y Cine Experimental de la Escuela Universitaria TAI ha sido seleccionada para participar en la mayor exhibición que se ha

Hemos conversado con Cristina Tovar, venezolana, y nos ha comentado que la pieza es 'una expresión audiovisual inspirada en los inventos y pensamientos de Nikola Tesla, y tiene como motor una fascinación personal por el fenómeno incompresible de la electricidad'.
Cristina confiesa que ha estado por más de tres años obsesionada con este tema, y cuando decidió mudarse de Caracas a Madrid para realizar el máster en la Escuela TAI, ya tenía como objetivo realizar un proyecto sobre Nikola Tesla.
Para el proceso de investigación ha recurrido a dos libros fundamentales: 'Yo y la Energía' y 'Firmado: Nikola Tesla', que recopilan gran parte de los escritos autobiográficos del inventor. Estas obran salieron a la luz gracias al trabajo Miguel A. Delgado, escritor español especialista en Tesla, con quien contactó a través de Internet, tras ver el anuncio que solicitaba la colaboración de los fanáticos de Tesla titulada '¿Guardas en tu casa un fetiche de #Tesla? ¡Te necesitamos para nuestra exposición!'.

Imagen de la exposición en el Espacio Fundación Telefónica
La exposición 'Nikola Tesla: suyo es el futuro', comisariada por Miguel A. Delgado y María Santoyo, no recupera la figura de Nikola Tesla, sino que se hace eco de la apabullante recuperación que han abanderado en la última década artistas, científicos, internautas, blogueros, museos, empresas y entidades de todos los rincones del mundo. Todos ellos tienen algo en común: admiran profundamente a Nikola Tesla y han querido rendirle tributo o preservar su memoria de una forma u otra.

Imagen de la exposición en el Espacio Fundación Telefónica