“El cine nace siempre de una ruptura con lo establecido; de ese momento en el que la persona rompe con lo fijado y decide apostar por la libertad eligiendo su propio destino”. Así define el director de cine alemán Christian Petzold el que es a su juicio el origen del proceso creativo en esta disciplina artística. Lo ha hecho durante un encuentro en el Centro Universitario de Artes TAI, organizado en colaboración con Festival de Cine Alemán de Madrid y Golem.

La principal inspiración del cine del director alemán, que cuenta con un Oso de Plata en el Festival de Berlín por Barbara y el Premio de la Crítica en el Festival de San Sebastián por Phoenix, está en la literatura. “Todo aquel que hace cine y que escribe cine lo hace porque ha leído mucho y porque ha visto muchas películas”, afirma Petzold, para quien resulta mucho más difícil escribir sobre un tema cercano. El equilibrio entre lejanía y proximidad con la historia es a su juicio la clave para crear buenos relatos manteniendo un nivel de angustia con el que poder trabajar.
“Todo aquel que hace cine y que escribe cine lo hace porque ha leído mucho y porque ha visto muchas películas”, afirma Petzold.De igual modo, las protagonistas de su cine -casi siempre mujeres- habitualmente se encuentran en una encrucijada vital, otra seña de identidad de su cine. “Como ya dijo el director de cine francés Claude Chabrol, ‘las mujeres no viven, sobreviven’. Por eso me parece mucho más interesante contar las historias desde su punto de vista”, reflexiona.
Como el mismo detalló durante su encuentro en TAI, la forma de trabajar de Petzold es tan sistemática que ensaya y ensaya sus escenas antes de comenzar a rodar, lo que le permite filmar solamente un par de tomas de cada secuencia. “Pensaba que era el único que tenía esta forma de rodar, que la había inventado yo, hasta que coincidí con un director norteamericano con el mismo sistema de trabajo y que también pensaba que la había inventado él”, bromeó el director alemán.

Respecto a su última película, En tránsito recién estrenada en España, Petzold explicó que es la tercera entrega de la trilogía que él mismo ha llamado ‘Amor en sistemas opresivos’, complementado los títulos anteriores Bárbara y Phoenix. “Pienso en parámetros socialistas. Imagino tres películas de una vez y así no tengo que hacer un sobreesfuerzo para intentar meterlo todo en un solo trabajo”, asegura.
Según explica, su cine habla del amor, de las múltiples formas de amar teniendo en cuenta los distintos contextos históricos, políticos, económicos de esos relatos, pero con un denominador siempre común en el que “el amor es la fórmula para salir de la mierda”, sentencia.