Blog Diario de rodaje de ‘La Vecina de al lado’

Solicita información sobre nuestros estudios

Conoce las opciones que te da estudiar en el mayor campus de las artes en Madrid. ¡Te contestaremos lo antes posible!

Blog Diario de rodaje de ‘La Vecina de al lado’

Diario de rodaje de ‘La Vecina de al lado’

enero 10, 2020

Abre Tu Mente Producciones, la plataforma de producciones artísticas asociada al Centro Universitario de Artes TAI, se encuentra ultimando los detalles de su próximo largometraje de ficción.  La película, que lleva por título ‘La Vecina de al lado’ se rodó este pasado mes de octubre en Madrid. Se trata de un proyecto de primer nivel cuyo equipo técnico y artístico está formado en más de un 80% por alumni, alumnos y docentes TAI.

Todos ellos coinciden en la idea de que el rodaje ha significado para ellos una experiencia “única y muy enriquecedora”. Ahora que el film se encuentra en fase de posproducción, añoran trabajar juntos, compartir vivencias y enfrentarse al día a día, pues dicen haberse convertido en una gran familia. Todo comenzó hace varios meses, cuando Abre Tu Mente se lanzó a producir un guion de largometraje escrito por José Luis Feito, productor ejecutivo de la misma. En su afán por conectar sus producciones al talento surgido del Centro de Artes TAI, configuraron un equipo de alumnos y alumni: “Al principio, me parecía un poco peligroso que hubiese una relación de amistad entre muchos de ellos por haber estudiado en el mismo lugar, pero me he dado cuenta de que gracias a eso el rodaje creció. Todos los departamentos han cuidado los unos de los otros, se ha respirado en todo momento el feeling entre todo el equipo y no se ha notado ningún tipo de carencia con respecto a rodajes con gente más mayor y con más experiencia en largos.” Ana Andrés-Leyva, directora de producción de ‘La Vecina de al Lado’. El director, Jorge Sánchez Pallás, estudió la Diplomatura de Cine en TAI y posteriormente se mudó a Los Ángeles, donde siguió formándose y aumentando su experiencia en rodajes. Ahora vive y trabaja en Rusia, donde continúa su carrera como realizador audiovisual. Se involucró en el proyecto desde su inicio, dando algunas directrices sobre el guion y matizando los personajes, para que todo el relato fuese más orgánico.  Posteriormente, comenzaron las reuniones con el resto del equipo, entre ellos el director de fotografía de la película, Javier de la Iglesia: En preproducción hubo una primera fase en la que hablé con el director y marcamos un estilo muy claro. Con Jorge fue todo muy fácil porque compartimos más o menos los mismos referentes desde que tuvimos la primera reunión por skype, yo desde Madrid y él desde Rusia. Una vez que vimos las imagen que queríamos, marcamos el estilo de cada personaje y nos pusimos a cerrar otro tipo de factores más técnicos de cara al rodaje, a nivel de localizaciones y equipo.” El director se ha visto reflejado en algunos miembros del equipo que se encuentran ahora donde él estuvo hace unos años al salir de TAI: “La mayoría son más jóvenes, acaban de terminar sus estudios y reconozco el espíritu de cuando yo estaba en aquí. El ánimo, la ilusión, las ganas de hacerlo bien y sobre todo el calor humano. Esto ha hecho que más que un equipo de trabajo, hayamos sido como una familia que trata de sacar algo valioso adelante. Creo que la película va a notar eso, esa afinidad que hemos tenido en el equipo y que probablemente traspase la pantalla y llegue al espectador.” Esto mismo reconoce José Luis Toral, docente TAI y jefe de sonido en el rodaje del film: Me ha llamado mucho la atención que pese a la juventud de todo el equipo sean personas tan profesionales. En el caso de Lidia (alumni TAI) la microfonista, ha sido muy cómodo trabajar con ella, muy fácil, se anticipaba a las necesidades del rodaje.” Pallás insiste en que la película se caracteriza sobre todo por esa unión y ese cariño que hubo en rodaje, más allá del argumento o la estructura de esta. Además, se considera un eslabón más de la cadena y no tanto un jefe de equipo: Todo el mundo se ha sentido parte de la película y con capacidad para opinar, para aportar cambios y demás. Yo básicamente me he dedicado a gestionar las pasiones y coordinar sus propuestas, más que imponer yo mi propia perspectiva. Lo que he intentado hacer es aunar todo el amor de cada uno de los miembros del equipo por el proyecto.” En cuanto a las experiencias de rodaje, De la Iglesia y Pallás comparten la idea de que el momento más mágico fue el día de la secuencia final: “En esta secuencia hubo menos tensión en el set, fue todo mucho más creativo, podía fluir y no tuvimos que atarnos tanto a un guion. Se transmitían las emociones a través de la cámara y estábamos todos pegados a un monitor viendo cómo se estaba cerrando la película.” Con respecto al futuro, la mayor parte del equipo ya está trabajando en otros proyectos, coincidiendo en muchas ocasiones con el resto de miembros. Aunque tengamos un equipo muy bueno, la cuestión es ir mezclándose e ir trabajando unos con otros. Habrá veces que repitamos con unas personas y veces que repitamos con otras como siempre pero en este caso las sensaciones son muy buenas y yo creo que seguiremos adelante mucho tiempo con este equipo.” Comenta Javier de la Iglesia, director de fotografía de ‘La Vecina de al lado’. Entrevistas: Marcos Vilariño / Redacción: Marta Asensi

Solicita información Visita TAI
24 de junio
ÚLTIMO OPEN DAY
Conoce el mayor campus de las Artes en el centro de Madrid
¡APÚNTATE!