Daniela Santiago: “La serie ´Veneno´ no es la historia de Cristina, es la historia de muchas Cristinas”

DANIELA SANTIAGO, protagonista de Veneno y nueva chica Almódovar, ha sido la protagonista del cuarto encuentro del ciclo ARTISTA+ sobre la visibilidad y representación del COLECTIVO LGTBIQ+ EN EL AUDIOVISUAL. En él, la actriz ha expresado que la serie que la ha lanzado a la fama “no es la historia de Cristina, es la historia de muchas Cristinas, de un colectivo al que se le ha maltratado mucho y que necesitaba ser escuchado”.
Haciendo alusión a su papel protagonista, ha explicado que la palabra gracias se le queda “corta”. “Me siento valorada y respetada, hay un cambio muy positivo porque se está mostrando lo que antes no se mostraba: la diversidad”. En cuanto a la lucha feminista, ha afirmado que ella se reconoce feminista y que “todas barremos en la misma dirección y luchamos por los mismos derechos”.
“Me han hecho BULLYING, me han pegado, pero yo a eso le llamo mis heridas de batalla. Cada uno nos forjamos nuestra armadura y ante ese mal que te han hecho tienes dos opciones: ser una víctima y lamentarte toda tu vida de que no te entendieron o recogerlo y echártelo a la espalda y con eso tener para seguir peleando veinte años más”, ha sentenciado la actriz, quien ha añadido que la vida “sorprende y para positivo muchas veces” y que “de lo malo se aprende”.
“Simplemente queremos estar aquí, trabajar y VIVIR DIGNAMENTE como un ser humano cualquiera”, ha declarado Santiago, quien ha agregado que aún hay “mucho por hacer, somos personas que tenemos el mundo en contra”. “Una persona que no está a gusto con el sexo que ha nacido no tiene que demostrar más. Solo pedimos respeto y dignificación a nuestra vida”, ha añadido la actriz que también ha aclarado que ella ha tenido el privilegio de contar con el apoyo de su familia. “Mi madre era muy moderna y yo me he sentido apoyada y querida. El lado emocional lo he tenido muy completo, por parte de familiares y amigos, pero muchas otras personas, no. Por eso la información es oro, necesitamos seguir hablando de esto”, ha reclamado.
La información es oro, necesitamos seguir hablando de esto

En cuanto a los avances del COLECTIVO LGTBIQ+, Santiago ha reconocido que, “cada vez el ser humano empatiza más con los otros” y que “estamos en una época de cambios fructíferos”. “Poco a poco la sociedad está avanzando, todo tiene su tiempo”, ha añadido. Asimismo, ha animado a los estudiantes a llevar a cabo esos cambios: “¿quiénes mejor que vosotros, que sois el futuro, para hacerlo?”, ha exclamado.
SU CONVIVENCIA CON «LA VENENO»
De su corta convivencia con “la Veneno” ha contado que se dieron “mucho cariño”, que le dio “buenos consejos” que aún recuerda y que de ella aprendió a “valorar lo poquito o mucho que se tenga y que es importante intentar ser feliz”. La intérprete también ha contado que la serie le ha hecho conectar “con las mujeres a las que no le han dejado otro espacio en la sociedad y han tenido que desempeñar trabajos sexuales en la calle”.
LA SERIE
“Lo que los actores suelen aprender en una escuela como esta en cuatro años, a mí me lo tuvieron que enseñar en un año”, ha explicado la artista malagueña quien confiesa que, aunque estaba “sedienta de ganas por aprender”, ha sido “todo un reto”, pues a medida que iban avanzando con la serie, sabían que iban a convertirse “en un referente por el hecho de abrir puertas a personas trans de interpretar un papel protagonista”. “Para superar los miedos es importante rodearte de gente bonita, como los Javis, que tienen muchísima empatía, me tranquilizaron y me apoyaron en todo momento”. “A raíz del éxito mundial de la serie, muchos directores y productores se han dado cuenta de que han perdido mucho tiempo y ahora a las personas trans nos están llamando para participar en más proyectos”, ha afirmado la actriz, que recientemente ha rodado junto a Penélope Cruz en la capital madrileña a las órdenes de Pedro Almodóvar que ha contado con ella para un pequeño papel en su nueva película, Madres paralelas.

SU CARRERA
En cuanto a su carrera, ha reconocido que “tuvo que empezar a interpretar desde muy pequeña”. “Jugar a ser una cosa y luego ser otra, un proceso de actuación con el que ya conectas con el arte”, ha explicado la actriz que confiesa que la fama la ha encajado muy bien porque le ha llegado en “una edad muy madura”. “Un día estás arriba y otro abajo. Tenemos que ser grandes personas todos y no creernos nada por hacer algo que te gusta”, ha añadido.
ARTISTA+
El encuentro con Daniela Santiago se enmarca dentro del ciclo de charlas Artista+ que TAI ha puesto en marcha. A partir de ellas se está poniendo en valor el poder transformador de las artes en la sociedad, así como cualquier tipo de problemática social, emocional o identitaria que pueda influir en la evolución y formación de las/os artistas. “Creatividad y emociones”, “Identificar el acoso”, “LGTBIQ+: diversidad, queer, trans, no binaries” y “Visibilidad y representación del colectivo LGTBIQ+ en el audiovisual” han sido los cuatro encuentros que se han celebrado de Artista+ durante este curso.
