
El 18 de diciembre de 2013 a las 19 horas en el Auditorio de la Escuela Universitaria de Artes y Espectáculos TAI, los alumnos de 1º vimos un sueño hecho realidad: ¡Nuestra obra para clarinete en si bemol y piano, o clarinete bajo y piano… con vida! Para todos fue una experiencia maravillosa. Dos musicazos tan increíbles como Daniel Oyarzabal al piano y Tagore González al clarinete y clarinete bajo, nos ofrecieron un derroche de profesionalidad, talento y musicalidad que, a mí personalmente, me conmovió pues se tomaron muy en serio nuestras obras, con un respeto hacia unos novatos que pocas veces se ve en artistas tan grandes.
Abrió esta velada musical la obra Canoa River de Antonio Vozmediano, cuyas primeras notas se cantan todos los días, si no es en una clase o en otra; se ha convertido en nuestro himno. Y cerró Lealtad de José Luis Valdivia: “Conciertazo, un día de ensueño. ¡Qué día más mágico!”.

Guillermo Sánchez dedicó su obra Vagata, inspirada en los músicos callejeros, “a nuestra alcaldesa…” y en general todos: Adrián Crespo, Ignacio Marín, Milo Giraldo, Alejandro García, Íñigo Martínez de Pisón, Victoria Benito, Juan Monsalve, Pablo del Fresno, Guillermo Santa María, Alejandro García, Gonzalo Encinal, dieron las “gracias a nuestras familias por permitirnos estudiar en TAI” y “gracias a estos fieras de músicos y al técnico de sonido”, como apuntó Jaime Gómez (Jimmy). Mercedes Handtke, ”me inspiré en un desengaño amoroso”, Ruben Ochagavía comentó “he gozado como un enano”, Sandra Ortega, “chicos grandes, todos, estoy orgullosísima”, Roberto Teresa nos trajo aires asturianos, Ismael Recuenco viento de Cuenca y Natalia Laguens nos llevó a la luna homenajeando también a Debussy, y yo con Mi cosica, desde las estrellas, desde el limbo, intenté reflejar recuerdos y emociones que hemos vivido con nuestros animales y seres queridos.

Recibimos felicitaciones de todos de los músicos, de compañeros de 2º, de amigos, de las familias, de profesores... Estábamos emocionadísimos. Agradecemos a todos los asistentes y profesores, en especial a José Luís Merlín, el apoyo recibido.
Pero sin duda José Manuel Gómez y su frase “somos como los pétalos de las flores de los cerezos japoneses que nacen todos juntos y que el viento los desplaza a diferentes lugares” resume muy bien el sentimiento global de todos nosotros, de todo el grupo de 1º de Composición, que empieza su camino compositivo con mucho cariño entre nosotros, con ilusión, muy unidos y que la vida nos llevará hacia lugares desconocidos.

Por Nany Mansilla Jiménez.
Alumna del 1er Curso del Grado en Composición de Músicas Contemporáneas.