Blog Cuatro guionistas nominados al Goya abren las puertas al mundo de la escritura

Solicita información sobre nuestros estudios

Conoce las opciones que te da estudiar en el mayor campus de las artes en Madrid. ¡Te contestaremos lo antes posible!

Blog Cuatro guionistas nominados al Goya abren las puertas al mundo de la escritura

Cuatro guionistas nominados al Goya abren las puertas al mundo de la escritura

marzo 18, 2014
BLOG1
/ MAGALY BRIAND

Siempre se ha considerado a los guionista como un gremio dentro de la industria de la cinematografía, al igual que el resto de oficios relativos a este arte; sin embargo, el estilo, la forma de escritura, las dispares historias y las idiosincrasias y fantasías personales hacen de este colectivo, más que un bloque homogéneo, una unión de individualidades. Más que un continente, los guionistas son un archipiélago, formado por diferentes islas a cada cual más diferente que la vecina. Los guionistas Alejandro Hernández ('Caníbal', 'Todas las mujeres'), Fernando Franco ('La herida') y Pablo Alén junto con Breixo Corral ('Tres bodas de más') pertenecen a tres cines totalmente divergentes, y eso fue lo que hizo la charla tan interesante: descubrir cuales son los elementos, los puentes, y en muchos casos las manías, que conforman las uniones entre unas mentes tan distintas. Porque en este archipiélago que es el mundo del guión, es muy fácil cruzar nadando de una a otra isla.

LA HERIDA BLOG
'La Herida', de Fernando Franco

La versada periodista cinematográfica María Guerra ejerció de moderadora de estos cuatro hombres, nominados todos ellos al Goya, (aunque fuese Alejandro el que se alzó con “el cabezón” por 'Todas las mujeres'). Poco se habló del galardón, excepto por la anécdota del premiado, que habló del dilema que tuvieron Mariano Barroso (Coautor del guión y director) al tener que repartirse el único trofeo que entregaba la academia. 'No dan dos, para el otro hay que pagar más de 1000 euros'. Como se puede comprobar el tono jocoso reinó durante toda la charla.

'Tres bodas de más' de Breixo Corral
'Tres bodas de más' de Breixo Corral

Todos los aprendices de guionista que nos encontrábamos allí, hartos de escuchar la sempiterna melodía de las penurias de la industria del guión, nos sorprendimos muy gratamente al descubrir que la conversación versó casi en todo momento sobre el oficio del guionista, el modo de trabajo, consejos, advertencias y un pequeño recorrido biográfico de cada uno de los tertulianos. Uno de los datos que más llamaron la atención, tanto a la coordinadora como a los oyentes, fue que todos ellos escribían a cuatro manos. 'Yo admiro a la gente que puede escribir un guión solo' bromeó Pablo Alén, que explicó el proceso de escritura de 'Tres bodas de más' junto con su Breixo Corral. Curtidos en el mundo de la televisión, hablaron de como se estructuró la película a partir de chistes, bromas y gags que se les ocurrían, y como lo más complicado fue hacer el corsé dónde entrase todo ese material. Por otra parte, Alejandro comentó su relación con sus dos máximos colaboradores, los directores Mariano Barroso y Manuel Martín Cuenca, y como un guionista tiene que adaptarse a los diferentes ámbitos en los que trabaja.

'Yo el guión no lo veo como una cosa cerrada. En los meses de ensayo cambió con los actores, en el rodaje, sobre la marcha'

BLOG2
/ MAGALY BRIAND

'Solo sé lo que es escribir para mí'. De esta manera rotunda sentenciaba Fernando Franco su concepción del guión, a pesar de estar acompañado también por su colaborador Enric Rufas. Proveniente de un mundo más autoral posee una concepción diferente a la de sus compañeros, ya que él era el único director de la sala. 'Yo el guión no lo veo como una cosa cerrada. En los meses de ensayo cambió  con los actores, en el rodaje, sobre la marcha'. Esta máxima que muchos escritores consideran no menos que una herejía abrió un debate sobre cuanto puede meter la mano el director en el trabajo de los escritores. Alejandro explicó que al escribir junto con los directores no tuvo ese problema ya que el proceso se iba creando junto a ellos. Por el otro lado, Pablo y Breixo elogiaban el trabajo de Javier Ruiz Caldera, el director de 'Tres bodas de más', y sobre como aportó numerosas ideas visuales que no estaban en el guión, haciendo un trabajo personal pero cambiando lo mínimo posible el material original. “Supongo”, explicaba Breixo respecto a la figura del director, 'que inviertes tanto tiempo en la historia que quieres encontrar algo tuyo'.

'Todas las mujeres', de Alejandro Hernández
'Todas las mujeres', de Alejandro Hernández

Como no podía ser de otra manera, la curiosidad se adueño de los presentes lo que llevó a hacer esa pregunta que tantas veces se les ha formulado a los guionistas: ¿No pensaste en dirigirla tú mismo? 'Queríamos que quedase bien', sentenció con su habitual comicidad Breixo, a lo que su compañero no tardó en responder, en su misma línea: 'para ser director hay que madrugar mucho'. La elección del director siempre ha sido uno de los quebraderos de cabeza de muchos escritores, que en muchas ocasiones han visto como las imágenes destrozaban la historia que habían escrito con tinta. Desde el principio, ellos tenían en la cabeza a Ruiz Caldera, pero les entró miedo ya que sabían que era el único que podía llevar el proyecto a cabo, por lo que ambos respiraron cuando dijo que le encantaba el guión. Alejandro esbozó un “no” rotundo ante la sola idea de dirigir, debido a los numerosos problemas, prisas y preocupaciones que van ligadas a este trabajo. Pero como todo tiene su excepción, explicó que lo único que le hubiera gustado era trabajar con los actores.

'Aprendes ha escribir no lo que te gusta a ti, sino lo que le gusta a tu jefe.'

/ MAGALY BRIAND
/ MAGALY BRIAND

Sobre sus años de aprendizaje, las salas de montaje influyeron más que los manuales de guión. Fernando fue primero montador, por lo que aprendió a construir historias a partir de cortarlas. Alejandro siempre pensó en dedicarse a la literatura, pero como su primer proyecto fue un documental de 100 horas, aprendió como reducir todo el material a solo dos horas en la sala de montaje. Como contrapunto, Pablo y Breixo se curtieron en la televisión, donde 'aprendes ha escribir no lo que te gusta a ti, sino lo que le gusta a tu jefe', como explicó el primero.

'Canibal', de Alejandro Hernández
'Canibal', de Alejandro Hernández

Fue el ambiente relajado, la disposición de los contertulios y la mezcla de anécdotas, consejos y experiencias lo que hizo una charla amena, divertida y muy gratificante. Y sobre todo se agradece el hecho de haber tratado temas de manera profesional y técnica, para gente que se quiere dedicar a ello, y no escuchar una y otra vez la misma historia de las dificultades que está pasando el cine. En definitiva, se nos permitió viajar por esas islas que son las mentes de los guionistas. 

José Garzón Moreta.
Alumno del Máster de Guión Cinematográfico.

This plugin does not have a valid Facebook access token. Please use your admin panel to login with Facebook.

Solicita información Visita TAI
24 de junio
ÚLTIMO OPEN DAY
Conoce el mayor campus de las Artes en el centro de Madrid
¡APÚNTATE!