Paco León posa con su premio en Tarazona.
Paco León ha sido uno de nuestros protagonistas durante la temporada de TAI BOX del pasado curso, asistiendo a TAI para visionar su filme 'Carmina o Revienta' (2012) y mantener un interesante coloquio con los alumnos de la Escuela. Tras recoger el 'Premio Nueva Generación de Comedia 2013' en el Festival de Cine de Comedia de Tarazona y el Moncayo realizó una pequeña entrevista de la cual recogemos muchas de las ideas y futuros proyectos que el actor comentó en su charla.
Dice que se considera un cómico. ¿Se ve haciendo algo que no sea comedia?
Sí, también, pero esos papeles ya llegarán cuando sea más mayor. También he hecho, aunque no son los que más se reconocen. No tengo ninguna prisa ni ninguna claustrofobia en la comedia de querer desencasillarme. Creo que el buen cómico tiene mucho que explorar, y a mí me quedan muchas cosas por hacer todavía como cómico.
¿Cómo ve el panorama de cine español?
Pues está hecho una mierda (risas), estamos en un momento oscurísimo, estamos en una Edad Media con poquísimas ayudas, la subida del IVA, cada vez se hacen menos producciones, en una precariedad terrible. Pero por otra parte me parece que también hay un momento muy emocionante, donde está surgiendo mucho cine de guerrilla, al que yo pertenezco de alguna manera porque "Carmina o revienta" ha sido una película emblemática de este tipo de cine. Creo que van a surgir muchas cosas, hay una euforia de que parece que todo el mundo puede hacer cine si tiene algo que contar. Se están creando los cauces. La revolución digital, internet… Hay una euforia que yo creo que van a salir cosas interesantes.
En breve grabará su segunda película, "Carmina o Revienta 2".
Sí, estoy en capilla. Me he venido a Tarazona de ‘kit kat’ porque rodamos en octubre. Estamos en pre-producción, liados retocando el guión, con los cástings, localizaciones, financiación, con todo. Pero sí, en octubre habrá una segunda parte de Carmina. Mi carta a los Reyes Magos es poder estrenarla en el Festival de Málaga, no sé si llegamos porque este año será muy prontito, habría que montar muy rápido… Pero lo voy a intentar.
¿Apostará nuevamente por su estreno simultáneo en salas de cine, televisiones de pago e internet?
Habrá matices porque la producción ya no es la misma ni es tan barata. También ha cambiado mucho el panorama de exhibición en un año. Me gustaría que tuviera más presencia en cines, porque la otra vez, aparte del boicot y el recelo de los exhibidores a querer compartir su ventana de cine… Espero que ahora no estén tan reticentes y se pueda ver más en cine. Pero la idea sí es mantener ese espíritu.
¿Pasa el futuro del cine por distribuciones como la suya?
Creo que cada película tendría que encontrar su manera a la carta de distribución, y no tener los mismos parámetros. Cada uno tiene que buscar su target, su público, la manera de llegar al espectador. Creo que no hay un modelo. Lo que sí está obsoleto completamente es la forma tradicional.
El actor junto al busto de Paco Martínez Soria.
Y para terminar hablando de futuro, ¿algún plan aparte de su segunda película?
Pues con eso tengo bastante, porque hacer una película como director, productor, protagonista, hijo y hermano te lleva mucho trabajo (risas). Volveré a ‘Aída’ y también hay proyectos de teatro y películas con actor. En diciembre se estrena ‘Tres bodas de más’ en la que hago un papelito, y la han seleccionado para el festival de Venecia, de las pocas películas españolas que tienen presencia en festivales internacionales, por lo cual ‘me llena de orgullo y satisfacción’. Creo que va a funcionar muy bien esa película..