Blog “Creamos universos, espacios con armonía que interactúan con los personajes. Es un trabajo de psicología”

Solicita información sobre nuestros estudios

Conoce las opciones que te da estudiar en el mayor campus de las artes en Madrid. ¡Te contestaremos lo antes posible!

Blog “Creamos universos, espacios con armonía que interactúan con los personajes. Es un trabajo de psicología”

“Creamos universos, espacios con armonía que interactúan con los personajes. Es un trabajo de psicología”

noviembre 19, 2013
Fotografía / Virginia Rota
Alain Baineé en la masterclass Madrid Premiere Week-TAI / VIRGINIA ROTA

Cercano, amable y dispuesto, así se mostró Alain Baineé en la segunda masterclass impartida en la Escuela TAI en el marco de la Madrid Premiere Week.

El coloquio fue presentado por Miguel Ángel Rebollo, responsable del Área artística de Escenografía de TAI, que inició la clase magistral con una frase de Paul Auster: "Filosóficamente hablando la dirección artística es una disciplina fascinante. Cualquier trabajo que exija mirar tan cuidadosamente el mundo tiene que ser un buen trabajo, un trabajo que es bueno para el alma".

Bainée ha trabajado con destacados directores como Pedro Almodóvar, Woody Allen, Pablo Berger o Juan Carlos Fresnadillo, antiguo alumno TAI, es, además, miembro de la Academia de Cine, arquitecto y docente. Este destacado director artístico hizo hincapié en la importancia de llamar a las cosas por su nombre, su profesión no debería denominarse dirección de arte, sino diseño de producción, ya que según él: “Diseñamos la escena de una producción, es la mejor forma de definir lo que somos”.

"Estamos más allá de la decoración, trabajamos la parte más dramática de la película"

Para Bainée, un diseñador de producción debe ser un buen director frustrado: “somos los primeros en entrar en un proyecto, los primeros en entrar en contacto con el director. Tenemos que ver el guión y conceptualizarlo en imágenes. Tendremos que definir unos códigos para definir la imagen.”

El director artístico de Blancanieves habló de la confrontación entre los diseñadores de producción y los directores de fotografía: “Estamos más allá de la decoración, trabajamos la parte más dramática de la película. A veces hay confrontaciones con los directores de fotografía”. Sin embargo, recalcó la importancia de la unidad en la industria cinematográfica: “El cine es una unión de varios cuerpos unidos, es el fruto de la colaboración entre todos”.

Fotografía / Virginia Rota
Uno de los trabajos mostrados por Alain Baineé / VIRGINIA ROTA

Nuestro invitado no se cansó de decir que su trabajo iba mucho más allá de la técnica: “Creamos universos, espacios con armonía, relacionamos los espacios con los personajes. No es un trabajo técnico, sino también artístico y psicológico, tenemos que transmitir al director que nuestra propuesta es la acertada y eso no es fácil”.

"La mejor manera de establecer un universo es el plató. Crearlo del 0 al 100%"

Durante el coloquio Bainée nos mostró diversos trabajos suyos, la escenografía de Frágiles, Transsiberian, Intruders y Blancanieves. En todas ellas se centro en diferentes aspectos y en la construcción de la escenografía en sí misma. Las localizaciones de las tres primeras películas estaban recreadas en estudios y la última, esa gran joya del cine español que es Blancanieves, se rodó en localizaciones reales, concretamente en Barcelona. Para Alain lo correcto y no siempre posible sería reproducir siempre los escenarios en plató: “La mejor manera de establecer un universo es el plató. Crearlo del 0 al 100%. La posibilidad de diseñar algo sólo para la película”.

A continuación nuestros invitados le hicieron algunas preguntas:

¿Cuánto tiempo de preproducción necesitas en un proyecto?
"Entre 5 y 4 meses aproximadamente, más dos meses de producción. Todo depende de la película".

¿Te ayudó tu formación de arquitecto? ¿Defines tú sólo la arquitectura de la película o tienes un equipo?
"Yo sin mi equipo soy muy poca cosa, es fundamental. Estar bien acompañado es muy importante, para que esa idea este ahí".

Fotografía / Virginia Rota
Alain Baineé / VIRGINIA ROTA

¿Qué opinas de la nueva tendencia del cine español a coger actores extranjeros? ¿No crees que ese dinero debería dedicarse a otras cosas?
"Está bien la coproducción con otros países. Es una de las maneras que hace que una película por lo menos cubra gastos".

En la preproducción, ¿dónde pones la línea de decidir hacer un escenario real o digital?
"La postproducción es una herramienta más. Está dentro de los limites presupuestarios y técnicos del proyecto".

Alain acabó mostrándonos bocetos, imágenes de un proyecto en el que está trabajando actualmente. Recalcó entonces: “A la hora de diseñar prefiero ver escenas reales, antes que inspirarme en escenas ya creadas, pasadas por filtros.”

La masterclass duro dos horas llenas de experiencia y creatividad que sirvieron a todos los asistentes a acercarse un poco más al mundo profesional.

Por Sara García Lekuona. 
Alumna del Master en Realización de Cine Publicitario.

 

La Escuela Universitaria de Artes y Espectáculos TAI colabora con Madrid Premiere Week para traer lo mejor de la industria audiovisual al Campus. TAI apoya con su participación a los profesionales del cine y sirve de puente entre el sector y los futuros actores, directores y creativos del audiovisual.

This plugin does not have a valid Facebook access token. Please use your admin panel to login with Facebook.

Solicita información Visita TAI
24 de junio
ÚLTIMO OPEN DAY
Conoce el mayor campus de las Artes en el centro de Madrid
¡APÚNTATE!