El mundo del cine está de enhorabuena. Ha nacido 'Cortosfera', una revista digital que aborda la crítica, actualidad y debate del mundo del cortometraje, tanto nacional como internacional, tratando todos los ámbitos, géneros y facetas.
Entre el amplio abanico de contenidos que ofrece, destacan las reseñas de Festivales (Alcine, L’Alternativa, Aguilar, Clermont, los Goya…), noticias de actualidad, espacios de debate, entrevistas, firmas invitadas, e incluso visionado de cortometrajes clásicos.
Además, cada mes Cortosfera escoge para su sección 'El corto del mes' uno de los cortometrajes que se pueden disfrutar en Zona Corta, dedicándole un amplio comentario. De este modo, el usuario podrá disfrutar el corto por partida doble: viéndolo y leyendo un artículo detallado sobre él, que le revele claves, valores, repercusión… Lógicamente, son cortos de gran categoría, y entre ellos ya han figurado dos obras formidables que pueden verse en Zona Corta, Oh, Willy… y Curfew (Hora límite).
Oh, Willy…
Todas las semanas, 'Cortosfera' realiza críticas de nuevos cortos, encontrándose entre ellos títulos que pueden verse o podrán verse en Zona Corta. Actualmente, dos de estos trabajos pueden ser ya vistos en la Zona: Tram y La boda.
El equipo de www.cortosfera.es está formado por Óscar de Julián (director, guionista y ex-director del Festival Internacional Almería en Corto, nominado dos veces al Goya al Mejor Corto Documental), Jorge Rivero (director, guionista y director de Cortomieres. Festival de Cortometrajes de Mieres), Hilario Rodríguez (crítico cinematográfico y escritor) y Fernando Pomares (director, montador y guionista licenciado por el ESCAC).
La boda
Óscar de Julián, ex alummo de la Escuela y coautor del proyecto, nos ha concedido una entrevista en la que nos aporta más detalles acerca de 'Cortosfera':
¿Qué es 'Cortosfera'?
Cortosfera.es es la primera revista online dedicada a la crítica y actualidad del cortometraje editada en castellano, tanto a nivel nacional como internacional. Hay webs que informan de festivales, hay revistas que lo hacen a un nivel nacional, hay programas de radio, pero ninguna otra revista online dedicada a la información, crítica y visionado de cortos a nivel global.
¿Cómo surgió la idea de crear 'Cortosfera'?
Una vez acabada mi etapa como director del Festival Internacional de Cortometrajes de Almería, pensé que, salvo raras excepciones, nadie escribía de cortos con la seriedad que merecían. Así que inicié un blog personal llamado Cortosfera, en el que analizaba, creo que de modo ameno, algunos cortos formidables que había programado en el Festival. Hasta que mi compañero Jorge Rivero, también cortometrajista y exdirector del Festival CortoMieres en Asturias, me propuso que pasáramos a algo más ambicioso. Así que montamos esta web y está siendo un éxito insospechado. Cada día aumentan las visitas.
'El cortometraje es el espacio de la libertad expresiva, del juego, de la experimentación, y en general es un universo más dinámico que el largometraje'
¿Qué objetivos os planteásteis a la hora de llevarlo a cabo?
En primer lugar, legitimar el mundo del cortometraje, que hasta muy poco se ha visto casi como una simple curiosidad. Pero el cortometraje es el espacio de la libertad expresiva, del juego, de la experimentación, y en general es un universo más dinámico que el largometraje. En el corto hay tantas obras de referencia, tantas muestras de magnífico cine, que nos parecía un crimen que todo esto cayera en saco roto.
En segundo lugar, seleccionar. Hay muchos, muchísimos cortos, y qué duda cabe que muchos de ellos son trabajos, digamos, primerizos. Entre tanta oferta es muy fácil que el espectador se pierda, así que Cortosfera lleva a cabo una selección que, creemos, el espectador necesitaba. Los títulos que comentamos podrán gustar más o menos, pero el lector-espectador puede estar seguro de que ahora tiene la posibilidad de conocer el mejor cortometraje que se hace en España y en el mundo.
'Queríamos crear un punto de encuentro y de referencia para todos aquellos interesados en el mundo del corto o en iniciarse en el mundo del cine en general. Hoy en día, podemos decir que la mayoría de las personas que hacen cortos en España conoce Cortosfera'
'Cortosfera' es el primer portal dedicado exclusivamente al mundo del cortometraje. ¿Cómo ha influído vuestra propuesta en el panorama audiovisual?
Ahí entra nuestro tercer objetivo, que parece que se está cumpliendo. Desde el principio, queríamos crear un punto de encuentro entre aficionados, profesionales y estudiantes, una referencia para todos aquellos interesados en el mundo del corto o en iniciarse en el mundo del cine en general. Hoy en día, podemos decir que la mayoría de las personas que hacen cortos en España conoce Cortosfera. Quieren leer sobre su corto, sobre lo que se ha visto o ha ganado en tal o cual Festival, sobre cuáles son los cortos que están rompiendo la pana en el mundo…
Y cada vez hay más estudiantes de escuelas audiovisuales que entran para leer sobre cortos y tendencias, para informarse sobre cortos o festivales que podrían ser una puerta de entrada en la profesión, para ver algún corto en particular…Cortosfera supone para ellos un estupendo punto de referencia didáctica, artística y profesional.
¿Cuáles han sido vuestras impresiones tras la puesta en marcha del proyecto?
Bueno, nosotros pensamos que no iba a ir mal, que escribiríamos algunos artículos al mes y ya está… Pero esto se ha disparado. Y se ha convertido en una revista, sobre todo, muy apoyada por toda la profesión. Nos mandan cortos para que los veamos, nos dan toda clase de facilidades, nos envían información… Estamos abrumados porque esperábamos 2 y ha surgido 8. Sin pretenderlo, hemos creado una infraestructura informativa y crítica que no existía.
¿Tenéis en mente futuros trabajos a corto o a largo plazo?
En este momento queremos consolidar lo que ya tenemos. No queremos crecer de manera indiscriminada, porque el exceso de crecimiento nos ahogaría. Vamos poco a poco, pero con firmeza.
_ Javier Mateo Hidalgo
Para más información: