Dentro de su compromiso por seguir estrechando lazos entre la educación en las artes y la industria TAI se ha convertido en partner educativo de la Embajada de República Dominicana para la octava muestra ‘Todo Cine Todo Dominicana’ desarrollada en Madrid entre el 15 y el 19 de septiembre, además de una de sus cuatro sedes junto a Cineteca Madrid de Matadero, Círculo de Bellas Artes y Casa de América.
El martes 17 de septiembre tuvieron lugar una serie de Mesas Redondas en la Casa de América, una de las cuales contó con la intervención de José Luis Feito, cineasta y productor audiovisual y representante de Abre Tu Mente Producciones, plataforma profesional asociada a TAI para la generación de proyectos que conecten el talento de la comunidad TAI con la industria. La mesa redonda tuvo el tema ‘Coproducción: una fórmula de viaje e intercambio’ y contó también con Leticia Tonos, directora de la coproducción ‘Juanita’, Natalia Cabral, directora de la coproducción ‘Miriam miente’, Nino Martínez Sosa, editor de cine, Gerardo Herrero, productor y director cinematográfico y Víctor Sánchez, coordinador general Programa Ibermedia.

Por otra parte, el jueves 19 de septiembre se celebró en TAI el acto de clausura de esta edición de la muestra con un encuentro con el Cine Dominicano que contó con un coloquio con la industria del cine en República Dominicana y una proyección y coloquio con el equipo del cortometraje ‘Jenni’.
El evento fue introducido por Federico Baixeras, director de TAI, quien dio la bienvenida al equipo de la Embajada de la República Dominicana, encabezado por el señor Embajador Olivo Rodríguez Huertas y a Yvette Marichal, directora de la Dirección General de Cine de la República Dominicana (DGCINE).

A continuación, tuvo lugar la conferencia 'Evolución de la industria cinematográfica Dominicana y los retos a enfrentar', conducida por Miguel Pérez Urría, director de la Facultad de Cine TAI. En ella se abordaron los retos de la distribución internacional para posicionar una obra cinematográfica en el mercado global, y en el caso del país caribeño, como los incentivos de la Ley de Cine 108-10 han permitido enfrentarlos, fortaleciendo así los espacios de formación de públicos y de circulación de contenidos audiovisuales.
En la Conferencia, se contó con la colaboración de: Omar de la Cruz, director Festival de Cine Global Dominicano; Leticia Tonos, directora cinematográfica; Alfonso Quiñones, crítico de cine; Tanya Valette, directora de la Carrera de Cine en la Escuela de Cine Altos de Chavón; y Ray Hungría, miembro asociado The National Academy of Television Arts & Sciences / New York Chapter.

Este último invitado, Ray Hungría, presentó seguidamente su corto “Jenni”, una coproducción de República Dominicana y Estados Unidos del año 2018 y ganadora de más 10 premios internacionales, entre ellos: Mejor Drama, en el Best Shorts Competition y Best Drama, en el Top Short Film Festival, en Los Ángeles, California; y Mejor Drama en el Festival de Cine Alternativo de Toronto, Canadá.
La proyección de este corto, dio lugar también a un coloquio en el que participó su director; y Lia Chapman, actriz dominicana de reconocimiento internacional. Ambos compartieron sus experiencias en el proceso de creación de un artista: la preparación de un personaje, las múltiples facetas profesionales que se pueden desarrollar a lo largo de una carrera como actriz o director o el diferente enfoque del cine de los Dominican-Americans.

En definitiva, el evento abierto se convirtió en una excelente oportunidad para que los alumnos de TAI conocieran a fondo el gran cine que se está produciendo en el país caribeño, que sólo en 2018 acumuló 22 premios internacionales.