Blog Adri Sola, alumni TAI, estrena ‘Tigrilla’ en el Cine Paz

Solicita información sobre nuestros estudios

Conoce las opciones que te da estudiar en el mayor campus de las artes en Madrid. ¡Te contestaremos lo antes posible!

Blog Adri Sola, alumni TAI, estrena ‘Tigrilla’ en el Cine Paz

Adri Sola, alumni TAI, estrena ‘Tigrilla’ en el Cine Paz

septiembre 17, 2019
Para nosotros es un gusto ver que nuestros alumni llegan lejos. Nos enorgullece verles crecer dentro y fuera del centro y ver que poco a poco sus sueños se hacen realidad.

El pasado jueves 12 de septiembre se estrenó en el Cine Paz el cortometraje 'Tigrilla' de Adri Sola, alumni de Master en Dirección de Fotografía. 'Tigrilla' es un proyecto que enfatiza en la inocencia de cualquier niño que ansía volar.

Es una fábula, el final de un cuento. Pero también es una aventura interior en la que ese niño ya mayor busca perderse en la naturaleza”, en palabras de Adri Sola, su director.

SINOPSIS

Una secuela libre sobre el final de la obra literaria Peter-Pan contextualizada en los años 90 del S.XX en la que, Alan Darling, el bisnieto de Wendy Darling, es un documentalista dispuesto a mostrar al mundo que una forma de vida distinta es posible. Para ello se adentra en un antiguo paradero habitado por nativos salvajes en el que cree que en la actualidad podría seguir viviendo algún descendiente indígena. En su viaje le acompañan su fiel camarógrafo Devin, su diario y un gran deseo por volar.

Adri Sola, director

Director, guionista y editor de ‘Tigrilla’, Adri Sola nació en 1995. En su filmografía combina trabajos en largometrajes, spots y videoclips con proyectos más personales. Entre sus cortometrajes como director destacan 'Woman' (2018), premiado en varios festivales, y 'Genré' (2017), entre lo más visto del NotodoFilmFest.

Entrevista al director

¿Qué hiciste al salir de TAI? Terminé mis prácticas en una agencia de publicidad y más tarde entré como técnico en La Tribu de Fernando Colomo. A partir de entonces he compatibilizado el trabajo de técnico en cámara con proyectos como realizador: varios videoclips, spots de publicidad y proyectos de ficción.
¿De dónde viene 'Tigrilla'? ¿Cómo surgió la idea y cómo se desarrolló? Tigrilla nace de la fascinación que tanto Cristian (protagonista) como yo, sentimos por la historia de J.M Barrie, 'Peter Pan', en la que se incluye el personaje de Tigrilla que en nuestra opinión, pasa desapercibido. Quería contar una historia sobre un documentalista que se adentraba en un paradero remoto donde encontraría indígenas. Después, se nos ocurrió contextualizar esa historia en el final del cuento de Barrie. De esta forma fuimos encontrado los detalles que hacían de la historia una posible continuación actual del niño que podía volar y la familia Darling.
¿Fue este un proceso fácil? No fue nada fácil. Desde el guión resultó complicado encontrar ese tono fantástico dentro de la realidad del personaje. No queríamos distanciarnos del código realista y elegir los detalles que encajar en la historia, nos llevó bastante tiempo. Además, el rodaje no pintaba nada sencillo y así fue. Pudimos completar todas las secuencias 2 años después de comenzar. En total rodamos cerca de 12 de jornadas para conseguir todo lo que se ve en los 20 minutos que dura el corto. No lo digo con orgullo sino más bien como escarmiento para que no me suceda más, o al menos de esta forma. Se podría decir que al tardar tanto en acabar, 'Tigrilla' no ha sido un proyecto, sino una etapa y experiencia de la que aprender. ¿Cómo es la relación con tu equipo? ¿Habías trabajado con ellos antes? La relación es inmejorable. Tener tanta confianza con ellos fue lo que hizo posible terminar el rodaje. En este proyecto destaca cada una de las personas por su generosidad al decidir colaborar conmigo, su paciencia y el estupendo trabajo que han hecho. Los conozco a todos desde hace años, pero si en esta ocasión tuviera que mencionar a alguien sería a Jesús Caballero, compositor musical, con quien he trabajado en prácticamente todos mis proyecto. También Amanda Sánchez en el vestuario, Rubén Martín en el sonido, Sala 709 en el color... Todos. ¿Tienes algún otro proyecto próximamente? Sí, el próximo año se estrena el documental que realicé junto al divulgador científico Emilio García del CSIC, 'Reaching for the Sun' y tengo previsto rodar el arranque de mi primer largometraje. Se rodará en forma de cortometraje aislado, para después continuar e integrar el guión completo que también he escrito junto a Cristian Genovés. El título será 'Motor' y los protagonistas Álex de Lucas y Guiomar Puerta. Además, esta vez también contamos con la co-producción de Gosua. Espero haber rodado la película completa a finales de 2020. ¿Qué es lo que más te gusta hacer? Ficción sin duda. También creo que el videoclip es una gran oportunidad para hacer ficción, así que estoy en búsqueda constante de artistas que quieran rodar su próximo tema. ¿Qué les dirías a los alumnos que están ahora en TAI? ¿Qué consejos les darías? Estar atento a todos los detalles que surgen dentro. De compañeros, de profesores, del material... Lo bueno de estar dentro de la escuela es eso, puedes absorver a tiempo completo.
Solicita información Visita TAI
24 de junio
ÚLTIMO OPEN DAY
Conoce el mayor campus de las Artes en el centro de Madrid
¡APÚNTATE!